Noticias de Interes

 

 

 

 

A)El albinismo en los canarios .

 B) LAS VITAMINAS Y LAS AVES
 C) LA PUESTA DEL CANARIO

 D) Probioticos

A) El albinismo en los Canarios [Serinus canaria canaria]

Por: Inte Onsman, Coordinador de la investigación
Taducido al español por: José Carlos García Fidalgo
(traducción y publicación autorizados por el autor)
Todos los derechos son de se autor (Inte Onsman)

MUTAVI
Grupo de Investigación y Asesoramiento, Holanda

 


A través de los años muchas Revistas ornitológicas han publicado artículos sobre el albinismo aviar. He notado que hay muchos malentendidos sobre este fenómeno y en especial en los canarios [4, 5, 12, 14, 23, 27, 36, 41, 42, 43, 44].

La investigación científica realizada en el siglo pasado, demostró que en las aves existen por lo menos dos tipos principales de albinismo, el albinismo recesivo autosómico es decir, (NSL) y el albinismo recesivo ligado al sexo. Esto va para las gallinas, codornices, periquitos, inseparables, cotorras de Kramer (Psittacula krameri), rosella carmesí (Platycercus elegans) así como para los canarios y otros fringilidos como muchas otras especies de aves [2, 6, 11, 13, 17, 26, 28, 30, 38, 46, 47, 48]. Sin embargo, el problema es que en psitaciformes (loros y especies afines), que no poseen ninguna fhaeomelanina, el albinismo es más fácil de reconocer que en los fringilidos y en las gallináceas que tienen fhaeomelanina en su plumaje.
La idea tradicional que muchas personas tienen sobre el albinismo es un mamífero de pelo blanco y ojos rojos o un pájaro blanco con los ojos rojos. Científicamente hablando es una idea equivocada y debemos ver esto desde una perspectiva más amplia.

Tras un cuidadoso examen de la literatura científica sobre este tema, queda claro que albinismo tiene muchas tonalidades de color y es más complejo de lo que pensamos. El albinismo se divide en dos grupos principales en la literatura, el albinismo tirosinasa positiva (Ty-pos) y el albinismo tirosinasa negativa (Ty-neg).

La tirosinasa es una enzima que contiene cobre, compuesta por más de 500 aminoácidos diferentes y cataliza los primeros pasos en la síntesis de melanina (melanogénesis).
El número de aminoácidos de la tirosinasa en los mamíferos se determina en 533 y en los peces a 540, incluso los peces necesitan tirosinasa para la producción de pigmentos [19]. El número de aminoácidos en tirosinasa aviar es de 529 [29].

El gen que codifica para la síntesis de la tirosinasa, herencia autosómica recesiva en los mamíferos así como en las aves y se llama científicamente el locus-c [6, 33]. Esto se conoce desde hace mucho tiempo en la literatura científica y el canario no es una excepción a la regla.
La diferencia entre albinos Ty-pos y Ty-neg es que el albinismo Ty-pos tiene más actividad de tirosinasa de lo normal y puede ser demostrado, en contraste con el albinismo Ty-neg en el que se ha encontrado en una menor o, incluso, una ausencia casi total de actividad [3,15,33].

La pregunta que nos ocupa es cómo es posible que un individuo, en este caso un pájaro, demuestra  más actividad de la normal de tirosinasa y, a pesar de esto presenta un fenotipo albino. Con el fin de responder a esta pregunta debemos hacer un somero análisis del proceso de pigmentación completo (melanogénesis).
Los melanocitos o células de pigmento, son las células más estudiadas en biología celular. la síntesis del pigmento es un proceso que está totalmente bajo control genético, y que lo hace más interesante para los científicos, porque de esta manera son capaces de estudiar la herencia en relación con procesos enzimáticos al mismo tiempo.

Cientos de artículos científicos se publican anualmente concerniente a temas relacionados con la síntesis del pigmento. También se celebran congresos internacionales sobre este tema, porque como consecuencia de esto, la pigmentación se asocia con ciertos tipos de cáncer.

A través de años de estudio de los trabajos científicos, en lo que respecta a la síntesis del pigmento, ahora es posible obtener una mejor comprensión de los procesos que conducen a la pigmentación normal y anormal de la que éste puede manifestarse como un tipo de albinismo.

Un gránulo de pigmento, también conocido como melanosoma, se compone básicamente de una matriz incolora compuesto por un número de proteínas diferentes [51]. Estas matrices son producidas por el retículo endoplasmático, que es una parte específica dentro de los melanocitos. La producción de estas matrices sin color es controlada por más de un gen, cada uno de ellos relativos a la la producción de una de estas proteínas.

Un gen se expone mediante la mutación, en otras palabras, si por una mutación de un gen de pigmentación completamente o en parte no puede entregar su producto génico a un determinado proceso, el proceso puede sólo proceder en parte, o no proceder, y como consecuencia de ello se muestran radicalmente en el fenotipo del individuo.

Si durante la producción de la proteína de la matriz de los melanosomas (gránulos de pigmento) falta una de las proteínas necesarias, por mutación de un gen, el resultado será el subdesarrollo de la matriz y que se deforme y mucho a los pequeños. Como consecuencia de que esto molesta a la formación de pigmento normal en el siguiente paso, ya que la casi ausencia de color negro de la matriz se llevará a cabo y el efecto es un tipo de albinismo tirosinasa positivo (Ty-pos).

La tirosinasa está presente, pero el proceso completo ha sido perturvado por un defecto incompleto de las matrices causada por la mutación de uno de los muchos genes implicados en la síntesis del pigmento.
Cuantos genes hay en el canario es evidente. El Phaeo y su alelo el topacio, el ópal y su alelo el ónix, blanco recesivo, dominante blanco, marfil, bruno, satiné y su alelo el ágata son candidatos importantes y todos involucrados en la realización del fenotipo de mayor éxito a saber el salvaje tipo.

Ciertos factores en los canarios, como pastel, opal, ónix, o por ejemplo, el diluido en los periquitos gritones son considerados como factores de distribución de la melanina y de actuar independientemente de la producción de melanina (Melanogénesis). Que afectan a este proceso de manera indirecta por el cual la agrupación de pigmentos y, a menudo, la formación de macro-melanosomas (gránulos gigantes) surge que es posiblemente el resultado de la obstrucción de la deposición de melanina.

En los canarios el original mutante “Van Haaff” con los ojos de color rojo rubí, llamado así por su descubridor, podría ser el principal candidato por ser la mutación del locus del gen implicado en la matriz proteica de producción. El equivalente en el periquito australiano es el barbecho pálido [4, 23].

La desaparición casi total de fhaeomelanina en el mutante "Van Haaf", hoy en día conocido como "Eumo", es explicable. Gránulos fhaeomelanina se han descrito en la literatura cientifica como amorfos, es decir, no muestran una forma o modelo específico. Esto significa que en el primero gránulos lugar feomelanina (phaeomelanosomas) son mucho menores que los gránulos de eumelanina (eumelanosomas) y que sus matrices tienen un modelo indiscriminado y por lo tanto una forma indistinta, en contraste con los gránulos de eumelanina que se reconocen ambientales (y cuvados) u ovales, con forma de bastón e incluso a veces en forma de aguja.

Es comprensible que una mutación que interfiere en la formación de las matrices de melanina, afecte a las matrices ya desordenadas producido gránulos más de feomelanina y matrices mucho más grandes gránulos de eumelanina en un grado algo menor. El resultado de esto es el "Eumo" fenotipo en los canarios y los tipos de barbecho claro en loros especies afines. Incluso en las gallinas existe una mutación similar [7,46].
En el CANARIO Phaeo la situación se invierte. La formación de eumelanina se ve seriamente afectada mientras que la formación de feomelanina apenas se ve afectada. Esto también es explicable.

Ya en 1962 Cleffmann [10] demostró que la producción de feomelanina es considerablemente menor dependiente de la actividad de la tirosinasa que la producción de eumelanina. La disminución de la actividad de tirosinasa asociada con la presencia de altos niveles de cisteína en resultados de phaeomelanogénesis, sin embargo, incluso con bajos niveles de cisteína, la disminución de la concentración de tirosinasa favorece la síntesis de feomelanina [49]. El "Phaeo" en Canarios es, de hecho, un ino autosómico recesivo (NSL) y sabemos hoy en día que este mutante representa el llamado locus-c (gen que codifica el locus para la producción de tirosinasa) en fringílidos y especies afines. La aparición del alelo "topacio" ha confirmado esta opinión.

También en los pollos varios alelos se conocen del locus ino NSL [6] y también en estas aves la eumelanina es principalmente afectada. Porque se trata de una mutación que afecta a la actividad de la tirosinasa, enzima clave en la melanogénesis, se habla del albinismo tirosinasa negativo (Ty-neg).

En el albinismo ligado al sexo por el contrario, hablamos del albinismo tirosinasa positivo (Ty-pos). El canario satiné hace un claro ejemplo de este tipo de albinismo. Estas aves no están completamente pigmentadas como el Phaeo, así como la eumelanina son severamente reducida.

Exámenes con microscópico de electrones de plumas cobertoras extraidas a inos ligado al sexo han demostrado que hay, realmente, muy pequeñas cantidades de eumelanina anormal que se encuentra en el córtex de estas plumas [35C]. Sin embargo, me di cuenta que la cantidad de gránulos se reduce aproximadamente el 95% y que los gránulos todavía existentes son pequeños y, además, deformados seriamente, pero sigue mostrando un color negro normal.

La presencia de estos restos de pigmento hace que el fantasma de restricción no sólo en el plumaje de ejemplo periquitos, gallos y codornices, sino también en Canarios satiné. Indistintamente las marcas de banda se puede observar en el plumaje de las alas y la espalda.

El ágata, un alelo del satiné, es mucho menos afectado y las melaninas presentes son claramente visibles todavía, sobre todo la eumelanina y en menor de grado la feomelanina. Hablar acerca de estos mutantes y la comparación con el ino ligado al sexo en el periquito se nos impone. En el periquito también un alelo de la ino ligado al sexo se levantó, hoy en día se conoce como "SL cuerpoclaro "(pálido en otras especies). En esta especie el ino surgió primero y más tarde el cuerpoclaro [26]. De acuerdo con los libros, en los canarios es todo lo contrario, en un primer momento surgió el ágata y mucho más tarde el satiné. Sin embargo, esto es en realidad orden inusual, ya que se sabe que el locus-ino ligado al sexo tiene una tasa de mutación muy alta, que se demuestra por que muchos de estos mutantes se ven en las especies de aves en cautividad. Sin embargo, es posible que en el canario satiné exista mucho antes, pero no fue reconocido como tal o se obvió a causa del color. Por cierto, una vez que la hipótesis de que el periquito cuerpoclaro SL podría ser considerado una posible mutación "regresiva" del locus ino SL [34], esto se aplica, posiblemente, también para los canarios ágata.

Después de algunas investigaciones me encontré con que en la literatura "ágata" es el nombre asumido desde 1712 y se describe como "ágata de ojos rojos". Tengo serias dudas de si se trata de verdaderos ágatas o no, porque un ágata autentico no tiene los ojos rojos, sino que tiene los ojos oscuros. Estos fueron probablemente ya satinetes que fueron llamados ágatas en ausencia de un nombre mejor.
En 1853, Jules Janin escribió acerca de este color: "El ágata de color normalmente es de un color uniforme, sin embargo hay algunos especimenes que son de tono más claro o más oscuro".

Esto podría haber sido una de las primeras descripciones de entrecruzamientos entre el bruno y satiné que marca la diferencia entre los llamados satinés "clásicos" y satinés "diluidos". ¿Qué sabía la gente sobre el fenómeno de entrecruzamientos en 1853?

Probablemente no sea nada, ya que no fue descubierta y descrita hasta 1915 por TH Morgan [31] y la existencia y el desciframiento del ADN no se hizo hasta 1953 por Watson y Crick [47].

Volvamos a la básico, la síntesis del pigmento también conocido como melanogénesis.

Hay al menos otras dos enzimas principales que intervienen en la síntesis del pigmento. Dado que la naturaleza y la composición de estas enzimas no se comprenden completamente, estas son conocidas como "Proteinas Tirosinasa Relacionadas" o TRP-1 y TRP-2.

Estas podrían estar en un loci indeterminado a primera vista, pero que juegan un papel importante en la melanogénesis. Ambos loci se identifican en los mamíferos, y si uno de ellos muta, el resultado será eumelanina marrón en lugar de negra.

En los canarios bruno es tanto ligado al sexo al igual que en otras especies de aves [9]. Sin embargo, en la eumelanina marrón el periquito se hereda tanto ligado al sexo, como de manera autosómica recesiva. Hay herencia autosómica recesiva alas marrones conocida en Australia y los EE.UU. [8, 16, 34], aunque son extremadamente raros. Esto podría ser prueba de que el desarrollo de pigmentos funciona de forma análoga en los mamíferos y las aves.

En los seres humanos una mutación del locus PRT-1 o TRP-2 lleva a un tipo de albinismo llamado albinismo "marrón" y se ha descrito en los africanos. Estas personas tienen el pelo marrón chocolate con leche y la piel marrón en lugar de negra [24, 25]. Bruno en las aves por lo tanto, podría ser tomado como un tipo de albinismo.

La recurrencia de un entrecruzamiento entre los ligados al sexo y los canarios brunos y satiné, ha llevado a bruno- satiné y por la recurrencia de un entrecruzamiento entre los bruno y ágata, ha llevado a bruno-ágatas. también conocida como "Isabela". En los periquitos los entrecruzamiento mismos producen bruno- inos (también conocido como alas de cordón), que también se puede encontrar en muchos otros Psittaciformes [13].

Al estudiar muchos registros de cría [35a], ahora sabemos que el locus tanto ligado al sexo bruno en canarios reside lejos del Locus satiné (aprox. 46 cMorgan) en contraste con el bruno y el loci ino en los periquitos y otros psitaciformes (aprox. 3 cMorgan).. Es notable y más evidente en los periquitos, que el factor tanto ligado al sexo locus-ino no es capaz de ocultar totalmente el factor bruno. Por otro lado, podríamos decir que hay dos tipos de albinismo tanto ligado al sexo que reside en uno y el mismo cromosoma no pueden enmascararse unos de otros en presencia de niveles de actividad muy alta tirosinasa, posiblemente iniciado por la acción de la locus-ino [1, 3].

En los canarios dos tipos de albinismo tirosinasa positivo es decir se producen (Ty-pos) y tirosinasa negativo (Ty-neg). Se considera Ty-neg ino en los canarios Phaeo y su alelo el topacio. El Phaeo representa una mutación del locus que codifica tirosinasa llamado el Locus-c en mamíferos y cambió su nombre en avicultura por el de locus-a1 (un sinónimo de albinismo autosómico aviar).

El Phaeo como fórmula es ph/ph, el topacio como fórmula es phto/phto, Cruzando el Phaeo y el topacio se traducirá en un fenotipo intermedio demostrado con la fórmula de ph/phto.



El satiné ligado al sexo es el st ty-pos de los canarios. La fórmula es Z st/Z st en los machos y Z st/W en las hembras. El ágata es un alelo del satiné y como fórmula Z strb / Z strb en los machos.

 

  B) LAS VITAMINAS Y LAS AVES.

Por Enrique Moreno Ortega
Veterinario especialista en aves


No existen solo dos estados de salud, es decir, las aves o están sanas o están enfermas, sino que existen estados desfavorables de salud que no se traducen necesariamente en enfermedad. Los síntomas que aparecen son depresión, falta de energía y algunas otras molestias mal definidas que pueden ser indicio de una alimentación incompleta o de carencia de vitaminas.

Todos los avicultores han oído hablar de las vitaminas y de su importancia para el organismo de los animales. Razón esta por la que es raro el aficionado a las aves que no utiliza suplementos vitamínicos.

Las vitaminas son componentes naturales de los alimentos, estando presentes en cantidades pequeñisimas. Su naturaleza es orgánica y son esenciales para el crecimiento y normal funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo. No son generalmente fabricadas por el organismo en cantidades suficientes como para cubrir los requerimientos fisiológicos, por lo que deben ser obtenidas a través de la dieta.

VITAMINAS ¿NATURALES O SINTETICAS?

Las vitaminas naturales son aquellas que están presentes en los alimentos de forma natural. Mientras que las sintéticas son fabricadas por el hombre en un laboratorio y puestas a disposición del público en forma de gotas, polvo, comprimidos, cápsulas, etc.

El doctor T. G. Randolph, famoso alergólogo ingles, declaro: "Una sustancia producida sintéticamente puede causar una reacción en una persona químicamente susceptible, a pesar de que la misma sustancia sea tolerada cuando tiene un origen natural, y aunque las dos sustancias tengan una estructura química idéntica". Esta misma afirmación podría ser extrapolada al mundo de los animales, incluidas las aves.

Las vitaminas no son productos puros, sino familias de productos; por lo tanto, las vitaminas sintéticas son solo aproximaciones modestas de los laboratorios a los productos que crea la Naturaleza.

La acción de las vitaminas puede verse aumentada o disminuida en función de la presencia o no de ciertas sustancias. Por ejemplo, la vitamina B1 se destruye en presencia de la tiaminasa, sustancia presente en la remolacha, coles de Bruselas, bayas, etc. En la semilla de linaza encontramos una sustancia que actúa como antagonista de la vitamina B6.

En otras ocasiones la presencia de vitaminas facilita el aprovechamiento de los minerales:

- La vitamina D3 es necesaria para que el Calcio se absorba a nivel intestinal. Una cantidad insuficiente de esta vitamina produce niveles deficientes de Calcio en el organismo aunque la dieta tenga una cantidad adecuada de este mineral.

- Otro ejemplo es el aumento en la absorción de Hierro en presencia de vitamina C.

- El Selenio y la vitamina E también se encuentran interrelacionados.

Siempre que se pueda se deben administrar las vitaminas en su forma natural, es decir, a través de los alimentos. Reservando el uso de las sintéticas para aquellos casos en los que queramos proporcionar una dosis rápida y completa en aves con un fuerte déficit vitamínico.

Ciertas manipulaciones de los alimentos pueden destruir total o parcialmente su contenido vitamínico, como son la cocción, el enlatado, el congelado o durante el almacenamiento. Por ejemplo, las hortalizas verdes pierden casi toda su vitamina C en pocos días a temperatura ambiental, una vez que han sido recolectadas.

CLASIFICACION

Las vitaminas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos:

Liposolubles: A, D, E y K.

Tienden a acumularse en el organismo, siendo por tanto fácil su intoxicación si la administración es prolongada y supera las necesidades.

Hidrosolubles: B1, B2, B3, B5, B6, B8, B12, C, Colina, Acido Folico y P.A.B.A.

Son fácilmente eliminadas, por lo que la intoxicación es poco frecuente.

VITAMINA A (Retinol)

Fue la primera vitamina liposoluble descubierta. Dos grupos de investigadores hicieron el descubrimiento de forma casi simultanea en 1913. Hallaron que animales jóvenes alimentados con dietas sin grasas naturales mostraban trastornos generales y no crecían. También observaron que mostraban inflamación e infección de los ojos, síntomas que podían aliviarse rápidamente al añadir grasa natural a la dieta, mantequilla o aceite de hígado de bacalao.

Las plantas no contienen vitamina A en forma activa, sino en forma de precursores de la misma como los carotenos (pigmentos amarillos encontrados asociados a la clorofila y responsables en alto grado del color de las leguminosas rojas y amarillas): alfa, beta y gamma. En las aves el beta-caroteno es el mas activo de todos.

Los carotenos son considerados provitaminas. Los animales no pueden sintetizarlos, pero los pueden pasar a forma. activa (vitamina A) en el intestino y en el hígado. Aproximadamente el 90% de la vitamina A del organismo es almacenada en el hígado. Estas reservas pueden ser aprovechadas en cualquier estado de urgencia, cuando a través de la dieta no aportamos suficiente cantidad.

Un exceso de carotenos en la dieta origina un color amarillo naranja en la piel, pero nunca daré lugar a una intoxicación por vitamina A (hipervitaminosis) porque el organismo nunca transformara estos precursores a forma activa a no ser que lo necesite.

Fuentes:

Los carotenos los encontramos en las verduras foliaceas verdes y amarillas: coles, hojas de nabos, zanahorias, espinacas, lechugas, acelgas, calabazas, diente de león; y en frutas como albaricoques, melocotones, melones, etc. Cuanto más intenso es el color verde o amarillo de una fruta o verdura, mayor concentración de caroteno contiene.

El aceite de hígado de bacalao y de halibut son fuentes importantes de vitamina A en forma activa.

Funciones:

Ayuda a conservar los epitelios en estado normal. Su déficit produce una alteración (queratinización) de la piel y las mucosas que revisten el aparato respiratorio, tubo digestivo, aparato urinario, aparato genital y epitelio ocular. Esto supone una disminución de la barrera protectora que forman estas membranas para proteger al organismo de las infecciones: los microorganismos patógenos pueden penetrar fácilmente y producir infecciones.

Su carencia produce:

- Alteración de las mucosas: cavidad oral inflamada con abscesos estériles o infectados. Pequeñas lesiones blanquecinas pueden ser vistas en la boca, esófago, buche o en los conductos nasales. Si se bloquean los conductos salivares pueden producirse inflamaciones en la mandíbula inferior o bajo la lengua. El déficit de vitamina A predispone a una infección secundaria en los senos por bacterias u hongos; siendo los loros amazonas y yacos muy propensos a este problema. También pueden verse afectados los ojos (inflamación y acumulo de material purulento).

En los casos benignos de hipovitaminosis A, especialmente en periquitos, los síntomas iniciales son aumento de consumo de agua y aumento de producción de orina, como consecuencia de una alteración (metaplasia escamosa) de los conductos gastrointestinales y urinario.

- Hiperqueratosis: engrosamiento de la piel de los dedos. Mas frecuente en loros amazonas y canarios. Estos cambios predisponen a una infección, formándose los típicos abcesos (clavos).

- Alteración en la reproducción: huevos con cascaras rugosas, bloqueo de huevos, disminución en la producción de esperma, etc.

Algunas especies de aves (amazonas, yacos, eclectos) tienen mayor requerimiento de vitamina A que otras. Ciertos parásitos, como giardias y lombrices, pueden disminuir la cantidad de vitamina A disponible para el ave.

Los signos de hipovitaminosis pueden llegar a ser muy obvios, pero a veces pueden confundirse con otras enfermedades: tuberculosis, tumores, infecciones bacterianas, etc.

La vitamina A esta relacionada con otras vitaminas:

- vitamina K: dosis excesivas de vitamina A dan carencia de vitamina K.

- vitamina E: previene la destrucción la vitamina A a nivel intestinal.

- vitamina C: los síntomas carenciales de vitamina C mejoran con la administración de vitamina A.

VITAMINA D

Desde la Edad Media se ha empleado el aceite de hígado de bacalao como remedio contra el raquitismo, pero solo hasta la primera guerra mundial se preciso la causa de la enfermedad y se establecieron las bases científicas para su cura. Hay dos formas predominantes de vitamina D:

Ergocalciferol (Vitamina D2): derivado de las plantas y Colecalciferol (Vitamina D3): producido exclusivamente en el cuerpo de las aves

En todas las aves estudiadas, la vitamina D3 es de 30 a 40 veces más potente que la vitamina D2.

A diferencia de otras vitaminas, la vitamina D3 puede ser sintetizada en el organismo a nivel de la piel. Estudios en gallinas mostraron que se podía sintetizar suficiente vitamina como para prevenir el raquitismo y maximizar el crecimiento si los pollos jóvenes estaban expuestos a los rayos solares directos (sin filtrar a través de cristales) durante un tiempo de 11 a 45 minutos cada día.

El papel más importante de la vitamina D es el de intervenir en el equilibrio del Calcio y Fósforo en el organismo.

Fuentes:

La mayor parte de los alimentos naturales contienen muy poca o ninguna cantidad de vitamina D; la que se halla preformada en la dieta proviene en gran parte de los aceites de hígado de pescado o de fuentes naturales irradiadas. En la mantequilla y yema de huevo se halla en pequeñas cantidades.

Funciones:

Su administración es útil en aves con trastornos en el crecimiento (raquitismo), desnutrición, aves jóvenes o viejas, hembras reproductoras o individuos que reciban poca luz solar.

VITAMINA E (Tocoferol)

Fue descubierta por Evans y Bishop en 1922 al observar que las ratas alimentadas con leche de vaca no se reproducían. Su característica química más importante es su propiedad antioxidante. Tiene estrechas relaciones con el metabolismo del Selenio. Se almacena principalmente en el tejido adiposo y en el hígado. Su almacenamiento en el cuerpo es durante un tiempo relativamente corto.

Fuentes:

Se encuentra principalmente en el aceite extraído del germen de trigo y aceites extraídos de semillas o de otros frutos oleaginosos(maíz, girasol, cacahuete, soja, nuez, oliva), yema de huevo, arroz integral, guisantes frescos, judías verdes, tomate, apio, manzana, plátano, etc. Las hojas de alfalfa también son ricas en vitamina E.

Funciones:

Esta vitamina resulta útil en caso de insuficiencia hepática. Impide la lesión en el hígado provocada por la ingestión de dosis excesivas de aceite de hígado de bacalao.

Favorece la supervivencia de los glóbulos rojos.

Se debe administrar en aves que presentan desnutrición, trastornos intestinales, alteraciones musculares, caída de la inmunidad, esterilidad relativa, etc.

En pollos, el déficit produce anomalías y muerte embrionaria; mientras que en adultos aparecen problemas neurológicos.

VITAMINA K

La vitamina K fue descubierta en Dinamarca como factor nutritivo necesario para la coagulación de la sangre en pollos que estaban siendo alimentados con una dieta carente de grasa que les producía hemorragias. Al administrar ciertos alimentos, sobre todo alfalfa y harina de pescado putrefacto, se vio que dicha alteración se corregía.

La vitamina K es estable y resistente al calor, por lo tanto no se destruye por los métodos ordinarios de cocción.

Puede presentarse en tres formas:

- K1: presente en plantas verdes.

- K2: fabricada por los microorganismos de la flora intestinal.

- K3: de naturaleza sintética.

Fuentes:

Presente en la alfalfa, verduras foliáceas verdes (col, espinaca, lechuga, coliflor), tomate, salvado de trigo, soja, queso, yema de huevo e hígado.

Funciones:

Esta vitamina la aplico de forma preventiva antes de realizar sexajes quirúrgicos en aves monomórficas (ejemplo: loros), traumatología, etc. También aconsejo su administración durante y después de un tratamiento a base de antibióticos y sulfamidas. Otras aplicaciones: mala absorción intestinal, diarreas, alteraciones hepáticas, etc.

VITAMINA C (Acido ascórbico)

Es la vitamina que previene y cura el escorbuto. Esta enfermedad fue descubierta por primera vez durante las Cruzadas. Continuo asolando a marineros y soldados hasta que se descubrió la importancia del jugo de limón como medio de prevención.

El hecho de cortar y dejar las frutas y las verduras expuestas al aire ocasionan mucha perdida de ácido ascórbico. Cuando los alimentos se cocinan rápidamente en pequeñas cantidades de agua, y se cubren herméticamente, hay mucha menos perdida.

El contenido de vitamina C de frutas y verduras varia con las condiciones en las que se cultiva, el grado de madurez al que se cosecha y las condiciones en que se almacenan y cocinan.

La mayor parte de los animales superiores y de los vegetales pueden sintetizar la vitamina C. Solo el hombre, los monos, el cobaya, el murciélago frugívoro de la India, el bulbul de orejas rojas y algunos peces no son capaces de sintetizarla por si mismos, y precisan ingerirla a través de la dieta

La Vitamina C se potencia en presencia de bioflavo-noides (capa blanca debajo de la piel de los cítricos), Calcio y Magnesio. Su síntesis se ve alterada por deficiencias de vitamina A, E y Biotina.

Fuentes:

Kiwi y guayaba donde más. Frutos cítricos (naranja, lima, limón), melón, fresas, verduras foliáceas crudas (diente de loen), tomates rojos, pimientos, guisantes, etc.

Otros alimentos menos ricos: grosellas, nabo, brécol, col, espinacas, coles de Bruselas, bayas, piña, etc.

Las semillas de las gramíneas no contienen vitamina C, únicamente esta en los germinados de dichas gramíneas.

Funciones:

En base a estudios científicos, los paseriformes y las psitácidas parecen no requerir un aporte de vitamina C en la dieta, salvo en las siguientes situaciones:

- Aves en crecimiento, viejas o estregadas por el manejo.

- Dietas pobres en energía, proteínas, vitamina E, Selenio o Hierro.

- En casos de enfermedad que curse con fiebre, infección o daño hepático.

- En aves sufriendo de hemorragias ó intoxicaciones (mercurio, plomo, etc).

En pavos se ha demostrado que la adición de vitamina C incrementa la producción de esperma. En pollos mejora la fertilidad y disminuye la mortalidad embrionaria temprana.

Los casos de intoxicación por ácido ascórbico no suelen producirse debido a su rápida eliminación a nivel renal ..

VITAMINA B1 (Tiamina)

En 1897 Eijkman produjo una enfermedad carencial en las gallinas, semejante al beri-beri del hombre, alimentándolas con arroz descascarillado. Esta enfermedad podía curarse añadiendo la cascarilla de arroz. Poco después se comprobó que el tratamiento en personas era el mismo.

Existen varias sustancias que anulan la acción de la vitamina B 1.

- Amprolio: evita la absorción de esta vitamina a nivel intestinal.

- Acido tánico: sustancia presente en ciertas frutas y verduras.

La tiamina no se almacena durante mucho tiempo en el organismo.

Fuentes:

Los alimentos con mayor proporción de tiamina son la levadura de cerveza, el germen de trigo y la soja. Le siguen el arroz con cáscara, frutos secos sin tostar, mijo, judías secas, copos de avena, guisantes crudos y la naranja. También presente en la yema de huevo. Desaparece con el refinado de los cereales.

Funciones:

Su administración resulta fútil en los siguientes casos:

- Aves con una alimentación rica en hidratos de carbono, alteraciones hepáticas, desarrollo insuficiente o falta de apetito.

- Individuos con trastornos gastrointestinales (atonía gástrica, diarreas) o que están recibiendo medicamentos (antibióticos, sulfamidas, antiinflamatorios).

- Es conveniente también en animales con alteraciones neurológicas o bajo un fuerte estrés.

VITAMINA B2 (Ribofiavina)

Esta vitamina es sensible a la luz, el calor y las sulfamidas. La cocción de las verduras y el remojado de las mismas destruyen la riboflavine; ejemplo: el remojado de la ensalada para que no se marchite destruye hasta el 70% de la vitamina B2. Muy poca riboflavine se almacena en el cuerpo. La intoxicación es muy débil debido al hecho de que es rápidamente excretada; y cuando es dada en altas cantidades via oral, la absorción via intestinal se limita.

Es más efectiva tomada junto a la vitamina B3, B6 ó C

Fuentes:

La riboflavina presente en plantas es generalmente menos disponible que la presente én fuentes animales. La levadura de cerveza es la fuente más rica. A continuación: almendras, germen de trigo, queso, huevos, mijo, nabo, harina de soja, salvado de trigo, yoghurt, leche y las hortalizas de hojas verdes. También presente en la alfalfa: hojas y sobre todo semillas. Las bacterias intestinales pueden fabricar esta vitamina en pequeñas cantidades.

Funciones:

La vitamina B2 interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

Su carencia origina síntomas neurológicos como temblores y debilidad muscular, así como caída del Sistema Inmunológico. Atenúa los riesgos de una alimentación hiperproteica ya que favorece la degradación de los metabolitos secundarios. Junto a otras vitaminas del grupo B y vitaminas A, C y E atenúa el desarrollo de tumores y dolencias degenerativas. La carencia de fósforo en la alimentación dificulta la asimilación de vitamina B2.

Su administración resulta útil en los siguientes casos:

- Problemas de piel y mucosas.

- Enfermedades del tracto digestivo e insuficiencia hepática.

- Retraso en el crecimiento y descalcificaciones.

- Alteraciones oculares.

- Aves sometidas a estrés o grandes esfuerzos musculares.

VITAMINA B3 (Acido nicotínico)

Fue descubierta en el transcurso de investigaciones relacionadas con la pelagra, enfermedad que asolaba a los consumidores de maíz, el cual carece de vitamina B3.

Esta enfermedad también se llama "Síndrome de las 3D": diarrea, dermatitis y demencia, que son los síntomas característicos de la enfermedad.

Fuentes:

Levadura de cerveza y germen de trigo, cascara de cereales (arroz, trigo sarraceno), leguminosas (soja, judías, garbanzos, lentejas), frutos secos (cacahuetes, castañas, nueces),etc.

Funciones:

Indispensable para la salud del Sistema Nervioso. Favorece al Sistema Digestivo y mejora las perturbaciones gastrointestinales. Util también en las alteraciones cutáneas: dermatitis, mala cicatrización de heridas, etc.

Se aconseja su administración en aves sometidas a estrés, intoxicadas o con poco desarrollo sexual.

VITAMINA B5

También llamada ácido pantoténico porque se encuentra en casi todos los alimentos (pan significa todo en griego).

Fuentes:

La jalea real es la fuente más rica conocida de ácido pantotónico. Otras fuentes: levadura de cerveza; salvado de trigo y arroz; yema de huevo; hortalizas: coliflor, repollo, brécol, guisantes, patatas, pimientos; cereales integrantes; miel; etc.

Funciones:

Indispensable para el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Ayuda al Sistema Inmunitario a defenderse frente a las agresiones externas. Interviene en el crecimiento y desarrollo del Sistema Nervioso Central, piel y mucosas.

VITAMINA B6 (Piridoxina)

Mínimas cantidades son almacenadas en el cuerpo. La luz destruye rápidamente esta vitamina. Es más efectiva tomada junto a las vitaminas B1, B2, B5, C y Magnesio.

Fuentes:

Puede ser sintetizada en parte por la flora intestinal, pero las mejores fuentes de aprovisionamiento son: levadura de cerveza y germen de trigo. En un segundo grupo: salvado de trigo, harina de soja y maíz, frutos secos, pátano, aguacate, harina de centeno, huevos, uvas, coles, espinacas crudas y zanahorias.

Funciones:

Activa la producción de glóbulos rojos, por lo tanto resulta útil en las anemias. También estimula la inmunidad natural y mejora el funcionamiento del Sistema Nervioso.

La piridoxina permite una mayor ingesta de proteínas sin que ello ocasione problemas.

Otras aplicaciones: alteraciones cardiacas, lesiones de la mucosa oral, estrés, falta de apetito, alteraciones hepáticas y diarreas.

VITAMINA B8 (vitamina H o Biotina)

Previamente se llamó vitamina H al factor capaz de curar el síndrome manifestado por eczema y alopecia característica alrededor de los ojos, observado en ratas y pollos alimentados con grandes cantidades de claras crudas de huevo. El factor que contiene la clara de huevo cruda es una proteína llamada avidina, que se combina con la biotina y la inactiva. Estrechamente relacionada a la correcta utilización de ácido fólico, ácido pantoténico y vitamina B12.

Fuentes:

La Biotina se encuentra en muchos alimentos, y en cantidad considerable es sintetizada por las bacterias intestinales. Se encuentra en la leche, yema de huevo, la mayoría de las verduras, algunas frutas (plátanos, pomelos, sandias, fresas), cacahuetes y levadura de cerveza.

Funciones:

Se aconseja su administración junto a la vitamina B12 en casos de insuficiencia hepática. También es útil en alteraciones intestinales provocadas por la toma de antibióticos y sulfamidas, así como en casos de dermatitis.

La vitamina B8 es indispensable para la actividad de muchos sistemas enzimáticos.

VITAMINA B12 (Cianocobalamina)

Su acción se potencia con las del resto del grupo B.

Antes de 1937, la levadura de cerveza (producto natural que contiene casi todas las vitaminas del grupo B) se daba diariamente a los soldados del ejército suizo "por los buenos resultados obtenidos en época de maniobras".

Debe combinarse con Calcio para mejorar su absorción por parte del organismos.

La vitamina B12 se acumula sobre todo en el hígado. Los animales y las plantas son incapaces de fabricarla. Só1o es sintetizada por las bacterias anaerobias y levaduras.

Fuentes:

Presente en productos lácteos, yema de huevo, levadura de cerveza, espinacas, salvado de arroz, en determinadas algas, etc.

Funciones:

Es esencial para la maduración normal y el desarrollo de los glóbulos rojos, por lo tanto útil en aves anémicas. También favorece el crecimiento y regeneración de los tejidos, manteniendo en buen estado el Sistema Nervioso.

Su administración es útil en aves con problemas hepáticos o pancreatitis crónicas.

COLINA

La colina puede ser fabricada en el organismo, pero no en suficientes cantidades como para cubrir las necesidades de aves jóvenes. Con la edad aumenta la capacidad de su síntesis. Las necesidades varían en función de la dieta: dietas muy ricas en proteínas o grasas requieren una mayor cantidad de colina. Forma parte del grupo B.

Fuentes:

La fuente dietética más rica es la yema de huevo. También presente en la levadura de cerveza, germen de trigo y vegetales verdes.

Funciones:

Actúa en el metabolismo y en el transporte de grasas a nivel hepático, evitando la formación del "hígado graso" (degeneración grasa del hígado).

Contribuye a eliminar toxinas del organismo.

ACIDO FOLICO

Forma parte del grupo B.

Esta vitamina se destruye al procesar los alimentos a temperaturas altas. La absorción se ve interferida por la presencia de sulfamidas o por el déficit de Zinc, mientras que la presencia de vitamina C y Hierro mejora su aprovechamiento.

Existen inhibidores enzimáticos del ácido fólico en naranjas, coles, judías y guisantes.

Fuentes:

Se presenta ampliamente en alimentos. Las mejores fuentes son: levadura de cerveza, germen y salvado de trigo, verduras foliaceas verde oscuras (espinaca, brécol), boniato, frutos secos, etc.

Funciones:

Util en casos de anemia, mal absorción intestinal y mal nutrición proteínica. También necesaria para el desarrollo embrionario y para el crecimiento correcto del organismo.

P.A.B.A. (Acido paraaminobenzoico)

Esta vitamina se encuentra presente en la levadura de cerveza, germen de trigo, hortalizas, cereales integrales, cutícula de cereales y en leguminosas. El ácido paraaminobenzoico favorece la reproducción de las bacterias en el intestino, excepto de las rickettsias (bacterias peligrosas) para las que resulta nocivo. Posee una acción antagónica a las sulfamidas y antibióticos, los cuales reducen su capacidad para actuar adecuadamente a nivel intestinal.

HIPERVITAMINOSIS

La intoxicación por exceso de vitaminas no es frecuente cuando se usan los alimentos como fuente de las mismas. Pero dado el uso desmesurado de las vitaminas sintéticas que se hace actualmente es posible encontrar aves intoxicadas. Por lo tanto, a continuación describiré los síntomas que aparecen y las cantidades necesarias de cada vitamina para producir alteraciones:

- Vitamina A (De 20 a 100 veces la dosis requerida)

Los sintomas que aparecen son: pérdida de peso, disminución del apetito, inflamación en párpados y boca, disminución de la resistencia de los huesos, dermatitis, alteraciones hepáticas y hemorragias.

- Vitamina D ( De 4 a 10 veces la dosis requerida)

Su exceso produce un aumento en la absorción de Calcio, con la consiguiente hipercalcemia y mineralización de los tejidos blandos. El exceso de calcio en sangre originaria una alteración en riñones por acumulo de este mineral en los mismos.

-Vitamina E (100 veces la dosis requerida)

Origina disminución del crecimiento, anemia, disminuye la mineralización de los huesos y también disminuye el almacenamiento de vitamina A en el higado.

-Vitamina K (1000 veces la dosis requerida)

Un exceso cursará con alta mortalidad, anemia y eliminación rápida de tiamina y riboflavina

- Vitamina B3( 10 veces la dosis requerida)

La intoxicación se caracteriza por gastroenteritis y prurito.

- Piridoxina (50 veces la dosis requerida)

Infertilidad y disminución en la producción de huevos son los síntomas característicos.

- Colina (2 veces la dosis requerida)

Se apreciará un aumento en la mortalidad fundamentalmente.

C.- La puesta del canario: Fertlidad de huevos y                 viabilidad embrionaria

Aquí os dejo un articulo sobre la puesta del canario y aves en general, espero que sea de vuestro interes


LA PUESTA DEL CANARIO: FERTLIDAD DE HUEVOS Y VIABILIDAD EMBRIONARIA Cuando llega la primavera empieza la cría del canario y otros paseriformes. Llegada esta época pueden aparecer los problemas de infertilidad de huevos, huevos anormales o mortalidad de embriones. A continuación se explican los principales problemas y posibles soluciones: Reproducción de los canarios: Para la producción de huevos se necesita incrementar los requerimientos de grasa, proteína, calcio, vitamina A, Vitamina B12, Riboflavina y zinc . Para maximizar la viabilidad embrionaria son necesarios niveles altos de vitamina E, Riboflavina, ácido pantoténico, biotina, ácido fólico, piridoxina, zinc, hierro, cobre y manganeso. Una combinación buena seria mezclar a partes iguales los productos, “Protan” y “Promotor 43”. La combinación de los dos lleva todo lo detallado anteriormente, aunque puede existir en el mercado otros productos. Para incrementar el celo de los pájaros : Aumentar las horas de luz progresivamente, Vitamina E y Selenio, dieta abundante con buen promedio de grasa y proteína. Luz en el aviario Es fundamental suministrar una luz adecuada y suficiente a los pájaros para que puedan absorber correctamente las vitaminas y el calcio que damos en la comida. Los pájaros necesitan la radiación UVB (igual que réptiles y personas) para completar los ciclos de la vitamina D y Calcio. La radiación UVB viaja con los rayos solares y no atraviesa cristales, por eso no sirve tener grandes ventanales ya que no entrará en nuestro aviario. Recomiendo poner fluorescentes especiales para pájaros dentro del aviario con los requisitos: o Ultravioleta B de longitudes de ona de 290-320nm o Renovar cada 6 meses En el mercado se puede encontrar: “ Silvania Activa Professional (especial pájaros)”. Por experiencia propia, el uso de este tipo de luz me ha dado muchas satisfacciones y un aumento de la fertilidad de los huevos. Causas de Infertilidad: - Aves inmaduras (empezar la cría en Febrero con madres nacidas a finales de la temporada anterior). - Hembras en celo pero machos no. Los machos salen un poco más tarde en celo que las hembras. Muchos criadores dan luz a los machos antes que las hembras. - Parejas del mismo sexo. En canarios que es difícil diferenciar entre machos y hembras. - Malnutrición: deficiencias de vitamina A, D3, E, proteínas y minerales - Enfermedades del tracto reproductivo - Enfermedades del tracto digestivo (patología cloacal) - Enfermedades sistémicas - Obesidad - Selinidad - Tratamientos médicos u hormonales - Intoxicación - Estrés (ruidos, molestar en exceso….) - Incapacidad para copular (enfermedad muscular o esquelética, trastornos neurológicos, problemas de visión. - Afeitado excesivo de la cloaca de los machos y hembras. De la cloaca salen unas plumas especiales que sirven para guiar y transportar el semen. El afeitado de estas puede dar problemas de fertilidad. - Exceso de plumas en la cloaca en canarios con mucha pluma, por ejemplo algunos de postura. - Otras Causas de huevos anormales: - Endogamia - Intoxicación por organoclorados - Edad (Selinidad o pájaro joven) - Enfermedad del tracto reproductor - Enfermedad infecciosa (enfermedad de Newcastle) o Cáscaras anormales o blandas § Deficiencias nutricionales (deficiencia de Calcio, vitamina D3, vitamina E /selenio) § Luz UVB insuficiente (no absorbe bien el calcio) § Edad § Puesta persistente o demasiadas puestas § Intoxicación por organoclorados Causas de mortalidad embrionaria - Falta de incubación (la hembra sale del nido y deja de empollar, lo podemos ver si la hembra se asusta por la noche y sale de este, por la mañana regresa al nido pero los embriones ya están muertos) - Enfermedades infecciosas. Microorganismos que entran dentro del huevo cuando se forma en el aparato reproductivo de la hembra. El embrión muere mientras es empollado. - Mala temperatura y humedad de incubación - Falta vitalidad embrionaria debido a la consanguinidad - Falta calcio en la cáscara del huevo - Cáscaras demasiado gruesas - Incorrecta humedad ambiental - Huevos sucios (el huevo respira por los poros de la cáscara) - Cortes o lesiones en la cáscara - Genes letales - Otros Seguro que hay otros problemas que pueden causar infertilidad, mortalidad embrionaria, rotura de huevos, huevos anormales, ……. pero en mi opinión estos son los principales. Ahora que los sabemos…….. los podemos tratar. Omar Marín Castell Veterinario especialista de animales exóticos Exótico DVM Animalons Clínica veterinaria Hospital veterinario San Francisco de Vanaros




D)PROBIOTICOS

Desde hace años los criadores ornitológicos han recorrido un camino de búsqueda e investigación de tratamientos para las patologías de sus aves, en este largo camino hubo muchos cambios en la terapéutica pero la inclinación de estos últimos años es volver a lo natural.

Cuando se comienza a utilizar el término PROBIOTICO aparecen los escepticismos lógicos, hoy podemos decir que si bien no se halló la panacea, son una alternativa más que buena para nuestras aves.

Los PROBIOTICOS son utilizados para estabilizar, mantener, reproducir y potenciar a la microflora intestinal; para comprender un poco este concepto comenzaremos por explicar someramente el funcionamiento de esta microflora y su importancia.

La microflora intestinal está compuesta en su gran mayoría por lactobacilos esta microflora es esencial para descomponer las sustancias alimenticias que no hubieran sido digeridas previamente, mantienen la integridad de la mucosa intestinal protegiendo así todas sus paredes, al desdoblar los alimentos produce vitaminas (sobre todo las del grupo B), y ácidos grasos, reducen el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre, al mantener la estabilidad intestinal logran aumentar la respuesta inmune.

Cuando agredimos al intestino se altera el equilibrio de la microflora, y es aquí donde actúan los PROBIOTICOS

La microflora puede alterarse en los siguientes casos, por ejemplo: tratamientos con antibióticos, sulfas, antiparasitarios etc. ;todas las situaciones en las que las aves son sometidas a estrés ,como muda natural, vacunaciones, cría, exposiciones, mudanzas y/o traslados etc. etc.cuando esto sucede no solo se altera la microflora sino todo el aparato inmunocompetente y deja el territorio favorable para la invasión de patógenos como salmonelas, escherichia coli,y otros tantos enteropatógenos que a veces liberan toxinas que pueden ser mortales para las aves.

En estos casos es ideal la utilización de los PROBIOTICOS para proteger el equilibrio intestinal, en los casos menos severos se pueden administrar solos pero si nos enfrentamos a casos severos y con complicaciones secundarias deberemos recurrir al uso de otros fármacos, al usar las combinaciones farmacológicas eliminaremos la patología sin deprimir más el sistema inmune y protegeremos los intestinos.

Para mantener este fino equilibrio no basta con usar PROBIOTICOS debemos mantener a nuestras aves en buen estado general con dietas adecuadas que posean los nutrientes necesarios.

La palabra PROBIOTICO deriva del griego y realmente actúa en pro de la vida, a favor de ella; algunos autores los clasifican de diversas maneras, por su forma de acción, por su composición, etc. nosotros los tratamos un poco más ampliamente ya que creemos que falta mucho tiempo de estudio sobre el tema, y consideramos que a medida que avancemos en esta búsqueda serán mayores los descubrimientos.

Los PROBIOTICOS que se hallan constituidos sobre una base de microorganismos son los que inician esta nueva terapéutica, luego de comprobarse su eficacia fueron apareciendo otros que si bien no poseen la composición de los primeros hacen las veces de estos y pueden utilizarse solos o en conjunto, trataremos de describir cada caso.

Los PROBIOTICOS con constituyentes bacterianos, son generalmente fabricados por laboratorios ya que las bactérias deben ser tratadas para evitar su patogenicidad potencial, estos actúan directamente en el aparato digestivo ya que estimulan el crecimiento y la estabilidad de la microflora habitual, son inocuos administrados en las dosis correspondientes y pueden utilizarse cotidianamente previniendo al ave de situaciones normales que en condiciones desfavorables pondrían en riesgo la salud como ser bactérias y hongos de alimentos, pica, humedad relativa alta, calor, situaciones de estrés etc.

Los PROBIOTICOS actúan también en el caso de patologías no tan habituales, protegiendo al organismo de los efectos secundarios de infecciones virales, bacterianas y fúngicas, aumentando la acidez por producción de ácido láctico, lo cual, provoca una disminución del pH intestinal creando condiciones desfavorables para el desarrollo de bactérias patógenas.

El equilibrio de la absorción intestinal se mantiene por la integridad de las membranas, es por esto que al haber una disfunción provocará una mala absorción, por lo tanto el organismo no logrará incorporar los nutrientes necesarios, o lo que es peor si hubiera invasión de patógenos se filtrarían al torrente sanguíneo los metabolitos tóxicos que algunos gérmenes producen empeorando el cuadro clínico del ave.

Estos PROBIOTICOS son fabricados por laboratorios, que poseen la tecnología para acondicionar los componentes y facilitar su uso, estos pueden estar constituidos por uno o varios componentes (microorganismos), nosotros consideramos que cuanto más compleja sea esta composición más similitud tendrá con la microflora intestinal, algunos de los microorganismos más usados para este propósito son: esporas de Bacillus subtilis, Streptococcus faecium (SF68), Lactobacillus (acidofilus, bifidus, bulgaricus, plantarum, etc.), etc.

Estos productos por ser relativamente nuevos en el mercado no están ampliamente difundidos, por lo que se ha conseguido sucedáneos como ser: preparaciones caseras, antioxidantes, fructooligosacáridos, etc.

Las preparaciones caseras, se hallan disponibles en todos los ámbitos pero al no estar preparados para terapéutica, suelen ser rápidamente perecederos. Como ejemplos tenemos: Yogurth, leche cultivada, panales de abejas, levadura de cerveza, etc., cuando utilizamos estos debemos supervisar su conservación y no dejar que se degraden ya que además de no ser útiles al propósito deseado pueden producir efectos adversos.

Los antioxidantes (probioticos antioxidantes para algunos autores) sirven como potenciadores de algunos probioticos, tal es el caso de la Vit. E, Vit. C y los Beta carotenos, todos ellos se hallan usualmente en las dietas de nuestras aves por lo tanto son de uso diario.

Los fructooligosacáridos (FOS) además de tener grandes propiedades alimenticias se pueden encuadrar dentro de los estabilizadores intestinales, ya que en el organismo animal estos FOS potencian el crecimiento de la microflora intestinal. Estos azucares pueden encontrarse en gran variedad de alimentos como banana, ajo, miel, cebada, cebolla, trigo, tomate, centeno, azucar negra, etc. no son tóxicos y no causan efectos secundarios.

Los FOS per se causan reducción del pH fecal y sus metabolitos tóxicos, promueven la reducción del colesterol y triglicéridos en suero, debido al control en la absorción de carbohidratos y lípidos, logrando un nivel normal de glucosa en sangre; son muy buenos detoxicantes de hígado y vías biliares.

Como decíamos antes los PROBIOTICOS si bien son un terapéutico de elección no son la panacea, ya que si la dieta de nuestras aves no es completa no lograremos estabilidad, por lo tanto debemos balancear la alimentación para que estos promotores cumplan su función de promover la absorción de los nutrientes disponibles.



Dosificación

Luego de 2 años de trabajo con mas de 15 criaderos diferentes, nosotros tratamos a los PROBIOTICOS como un componente más en las dietas de nuestras aves y al igual que los diferentes ingredientes de los regímenes los dosificamos de acuerdo a la necesidad.

En reglas generales utilizamos 2 a 3 gramos por kilo de bizcocho y/o 1 a 2 gramos por litro de agua, aumentamos estas dosis a 2 gramos más en situaciones de mayor demanda y/o patologías.



Esta presentación refleja la experiencia efectuada por nosotros durante 2años de manejo sistematizado en los criaderos anteriormente citados (promedio de aves por criadero 200), que comenzó con un brote de proventiculitis generalizado. Durante los primeros meses de esta enfermedad efectuamos cerca de 180 necropsias, estudios sanguíneos, bateriológicos e histopatologícos, con lo cual luego de haber detenido la patología fuimos evaluando el efecto del tratamiento con la ayuda de los PROBIOTICOS, por lo que podemos confirmar las bondades de este terapéutico.





Dra. Carla Meyer, Dr. Christian Jorgensen.

Los estudios fueron realizados realizado en el Laboratorio y Consultora Tres Arroyos (laboratorio asesor de ACTA